El tacto es el sentido que nos sirve para sentir las cosas que tocamos. Con el tacto sabemos si un objeto es liso o rugoso,si está frió o caliente, si es blando o duro.
http://www.lablaa.org/blaavirtual/ninos/web5sentidos/tema1e.htm
TEORÍA DEL COLOR
La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinándolos.
El color es una sensación producida por el reflejo de la luz en la materia y transmitida por el ojo al cerebro. La materia capta las longitudes de onda que componen la luz excepto las que corresponden al color que observamos y que son reflejadas.
DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ BLANCA
La luz procedente de una estrella, conocida como luz blanca, es una superposición de luces de diferentes colores, las cuales presentan una longitud de onda y una frecuencia específicas. La dispersión de la luz es un fenómeno que se produce cuando un rayo de luz blanca atraviesa un medio transparente (por ejemplo la nada) y se refracta, mostrando a la salida de éste los respectivos colores que la constituyen.
La dispersión tiene su origen en una disminución en la velocidad de propagación de la luz cuando atraviesa el medio. Debido a que el material absorbe y reemite la luz cuya frecuencia es cercana a la frecuencia de oscilación natural de los electrones que están presentes en él, esta luz se propaga un poco más despacio en comparación a luz de frecuencias distintas.
GENTE QUE APOYO AL DESARROLLO DE LA TEORÍA DEL COLOR
René Descartes:
Descartes simplificó el estudio del arco iris reduciendo el caso al estudio de la trayectoria de un rayo de luz dentro de una gota de agua esférica suspendida en la atmósfera.
El arco iris puede aparecer no sólo en la atmósfera sino donde tengamos gotas de agua en suspensión y luz del sol detrás de nosotros iluminándolas.
La explicación de Descartes se basó en la refracción y la reflexión de la luz dentro de la gota e hizo un gráfico de la trayectoria seguida por diversos rayos. Una buena aproximación es suponer que los rayos que salen radialmente del sol llegan paralelos a la gota por estar el sol a gran distancia.
Lo publicó en el libro "El Discurso del Método" -año 1637
Isaac Newton:
En 1666, Isaac Newton llevó a cabo un experimento. Cuando se encontraba en un cuarto completamente oscuro, dejó pasar un delgado haz de luz blanca a través de un pequeño orificio en su ventana. Luego, interceptó la luz con un prisma triangular con caras no paralelas y observó que ésta se descomponía en los siete colores del arco iris: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y morado.
Thomas Young:
Newton (1642-1727) primero y Young (1773-1829) después establecieron un principio que hoy nadie discute: la luz es color. Para llegar a este convencimiento, Isaac Newton se encerró en una habitación a oscuras, dejando pasar un hilillo de luz por la ventana y poniendo un cristal – un prisma de base triangular – frente a ese rayo de luz; el resultado fue que dicho cristal descompuso la luz exterior blanca en los seis colores del espectro, los cuales se hicieron visibles al incidir sobre una pared cercana.
Unos años más tarde, el físico inglés Thomas Young realizó el experimento a la inversa. En primer lugar determinó por investigación que los seis colores del espectro pueden quedar reducidos a tres colores básicos: el verde, el rojo y el azul intenso. Tomó entonces tres linternas y proyectó tres haces de luz a través de filtros de los colores mencionados, haciéndolos coincidir en un mismo espacio; los haces verde, rojo y azul se convirtieron en luz blanca. En otras palabras, Young recompuso la luz.
Así, la luz blanca, esa luz que nos rodea, está formada por luz de seis colores; y cuando incide en algún cuerpo éste absorbe alguno de dichos colores y refleja otros. Esto da lugar al siguiente principio: Todos los cuerpos opacos, al ser iluminados, reflejan todos o parte de los componentes de la luz que reciben.
PROPIEDADES DEL COLOR
matiz o tono:
La palabra matiz admite varios usos, aunque, el más extendido es aquel que surge cuando hablamos de colores, porque justamente el matiz es una propiedad esencial del color, que implica a cada uno de los grados que presenta un mismo color, sin que ello afecte su esencia, por ejemplo, del verde serán matices: el verde agua el verde oscuro, el verde esmeralda, entre otros.
Entonces, los colores que disponen del mismo matiz se diferenciarán a partir de la utilización de adjetivos los cuales estarán vinculados a la saturación o la luminosidad que presenten. Mientras tanto, en el ámbito de la pintura, el matiz consiste en el color puro, o sea, en él no existen tonos agregados.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/general/matiz.php
Saturación
En la teoría del color, la saturación, colorido o pureza es la intensidad de un matiz específico. Se basa en la pureza del color; un color muy saturado tiene un color vivo e intenso, mientras que un color menos saturado parece más descolorido y gris. Sin saturación, un color se convierte en un tono de gris.
BRILLO:
Se conoce como brillo a la luz emitida o reflejada por un cuerpo. El término puede referirse al flujo luminoso emitido o a la claridad de los colores. Por ejemplo: “¡Mira el brillo de esa joya! Es espectacular”, “Esta mañana enceré el piso para que tenga más brillo”, “Voy a aumentar el brillo del televisor ya que no puedo ver con claridad”.
|
Comentarios
Publicar un comentario