TIPOS DE IMÁGENES
IMÁGENES VECTORIALES:
es la figura, representación, semejanza o apariencia de algo. El término también se emplea para nombrar a la representación visual de un objeto mediante técnicas de la fotografía, el video, la pintura u otra disciplina.
Vectorial, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo a los vectores. Se conoce con el nombre de vector al agente que transporta algo de un lugar a otro, aunque el significado depende del contexto.
El concepto de imagen vectorial está vinculado a la imagen digital que se compone de objetos geométricos independientes. Las características de estos objetos, que pueden ser segmentos o polígonos, están definidas por atributos matemáticos que indican su color, posición, etc.
IMAGENES DE MAPA DE BITS
Las imágenes se pueden representar, mediante retículas de celdillas a las que vamos asignando valores. Este modo de "pintar" similar al petit-point de las abuelas, es la base de todas las imágenes impresas y de buena parte de las digitales.
Las imágenes de mapa de bits (también denominadas imágenes raster) son imágenes pixeleadas, es decir que están formadas por un conjunto de puntos (píxeles) contenidos en una tabla. Cada uno de estos puntos tiene un valor o más que describe su color.
http://es.ccm.net/contents/736-imagenes-vectoriales-y-de-mapa-de-bits
DIFERENCIA ENTRE BITMAP Y VECTOR
DIFERENCIA ENTRE BITMAP Y VECTOR
Los bitmaps o mapa de bits, son imágenes que conocemos y utilizamos en nuestro día a día (son fotos, dibujos, etc) y se componen por píxeles.
Un píxel es es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.
Cada píxel de la imagen posee un valor (color) el cual se almacena en el archivo. Por lo tanto, cuanto mayor sea la imagen, más pixeles tendrá y por lo tanto más ocupará.
A la hora de guardar una imagen importa mucho el tipo de archivo bitmap que se utilize, ya que de él dependerás el tamaño del archivo y por lo tanto la calidad de éste.
Los principales y más utilizados son: JPEG (con compresión, compresión selectiva, buena relación calidad/tamaño), PNG (soporta calidad de color de 8, 24, y 32 bits, sin compresión, muy buena calidad de imagen) y GIF (sin compresión, buena calidad pero sólo soporta 256 colores).
Programas para Bitmaps: Adobe Photoshop, Corel PhotoPaint, Adobe (Macromedia) Fireworks y PaintShop Pro.
Extensiones de bitmaps más comunes: .jpg, .gif, .png, .tff y .bmp.
Si la imagen tiene buena calidad, tiene un tamaño similar al que se quiere en una camiseta y no contiene transparencias internas, un archivo JPG nos sirve perfectamente para personalizaros la prenda.
se debe fijar en que el archivo tenga una resolución no inferior a 150pp para que al imprimirlo quede lo más nítido posible. Esto lo pueden comprobar en Photoshop,en la pestaña Imagen/tamaño de imagen.
Por otro lado tenemos, los vectores que son ecuaciones matemáticas generadas mediante coordenadas y otros comandos (grosor de línea, color, etc) para crear una figura. Al escalar la figura, las ecuaciones vuelven a realizarse para mostrar la figura en otro tamaño.
La principal ventaja de las imágenes vectoriales es su capacidad para mantener la nitidez y definición de los bordes por mucho que se amplíen, al contrario de las imágenes bitmap, que se pixelan al aumentar su tamaño original.
Las imágenes vectoriales se utilizan en diseño gráfico fundamentalmente para logotipos, carteles, imágenes corporativas etc…
Programas para imágenes vectoriales: Adobe Illustrator, Freehand, Adobe Flas y Corel Draw
Extensiones vectoriales: .ai, .fh, .cdr, .cmx .wmf .ttf .svg etc…
Si el diseño que queréis realizar no tiene líneas muy finas o dibujos erosionados, un archivo de illustrator o freehand nos sirve perfectamente para personalizar la camiseta.
Bitmaps
– Es una imagen
– No es escalable, perdida de calidad
– No importa el tamaño del archivo frente a la calidad de la imagen
Vector
– Es un objeto o dibujo
– Posibilidad de escalado sin pérdida de calidad
– Cuanto menos ocupe, mejor
http://blog.camisetaimedia.com/diferencia-entre-bitmap-y-vector/
Comentarios
Publicar un comentario